El aceite de oliva con limón es uno de los remedios caseros más populares por sus posibles beneficios digestivos y depurativos. Descubre cómo prepararlo, cuándo tomarlo y qué precauciones conviene tener para aprovecharlo sin riesgos.

Durante los últimos años, el consumo de aceite de oliva con limón se ha convertido en uno de los remedios caseros más buscados en internet. A esta combinación se le atribuyen propiedades digestivas, depurativas y antiinflamatorias, aunque no todas están avaladas por la ciencia.

En este artículo analizamos para qué sirve, cuáles son sus beneficios reales, cómo tomarlo correctamente y qué precauciones conviene tener antes de incorporarlo a la dieta.

¿Para qué sirve el aceite de oliva con limón?

Usos tradicionales y populares

Desde la antigüedad, la mezcla de Aceite de Oliva Virgen Extra y jugo de limón se ha utilizado como un tónico natural para el aparato digestivo. En la medicina popular mediterránea se ha empleado para aliviar el estreñimiento, depurar el hígado y mejorar la digestión tras comidas copiosas.

Qué dice la evidencia científica

Aunque el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) y el limón son alimentos saludables por separado, los estudios científicos sobre su combinación son escasos. No existen pruebas sólidas que confirmen que juntos potencien sus efectos, aunque sí se sabe que el AOVE aporta ácidos grasos monoinsaturados beneficiosos y el limón contiene antioxidantes y vitamina C.

El consumo de AOVE dentro de una dieta mediterránea ha demostrado reducir la incidencia de eventos cardiovasculares importantes. Un estudio randomizado y controlado (PREDIMED) encontró que una dieta mediterránea suplementada con AOVE redujo la incidencia de eventos cardiovasculares mayores en personas con alto riesgo cardiovascular.

Un estudio mostró que el uso diario de aceite de oliva fue tan efectivo como el aceite mineral para tratar el estreñimiento en pacientes sometidos a hemodiálisis, por lo que se evidencia preliminarmente que el Aceite de Oliva Virgen Extra puede aliviar el estreñimiento ocasional. De igual forma, estudios in vitro y ensayos clínicos pequeños sugieren que el AOVE puede inhibir el crecimiento de Helicobacter pylori, una bacteria asociada con úlceras gástricas.

Aunque ambos ingredientes tienen claros beneficios individuales, la evidencia científica sobre los efectos de su combinación es limitada. Algunos estudios sugieren que la mezcla puede reducir los niveles de colesterol en pacientes hipertensos. Sin embargo, la ciencia está avanzando con más investigaciones para confirmar estos hallazgos.

Aceite de oliva virgen extra con limón: beneficios, cómo tomarlo y precauciones

Beneficios reales frente a mitos

En realidad, gran parte de los efectos atribuidos a esta mezcla derivan de los beneficios individuales de sus ingredientes. Es decir, no es una cura milagrosa, pero puede formar parte de una alimentación equilibrada y saludable.

Si bien la evidencia científica sobre la combinación de Aceite de Oliva Virgen Extra con limón es limitada, muchas culturas mediterráneas y otras tradiciones populares han utilizado este remedio durante siglos.

La “alquimia popular” que ha surgido a lo largo de la historia se basa en la observación directa, la experiencia y la práctica cotidiana (como suelen decir nuestras abuelas, la experiencia es una forma de sabiduría). Miles de personas siguen confiando en sus beneficios por los resultados que han constatado en su propia digestión, bienestar y hábitos de salud, incluso cuando la ciencia moderna aún no ha estudiado exhaustivamente estas combinaciones.

Beneficios de tomar aceite de oliva con limón

Mejora de la digestión y el estreñimiento

El AOVE estimula la producción de bilis y facilita el tránsito intestinal, por lo que puede ayudar a personas con digestiones lentas o estreñimiento leve. Combinado con el limón, actúa como un «lubricante intestinal natural».

Desintoxicación y depuración del hígado

Popularmente, se cree que esta mezcla ayuda a “limpiar” el hígado, aunque el cuerpo ya dispone de mecanismos naturales de depuración. Lo que sí puede hacer el AOVE es favorecer el funcionamiento hepático gracias a su contenido en grasas saludables.

Protección cardiovascular

El consumo regular de AOVE contribuye a reducir el colesterol LDL y mejorar el perfil lipídico. Tomarlo con limón puede añadir un aporte extra de antioxidantes naturales muy beneficioso para nuestra salud.

Refuerzo del sistema inmunológico

El limón contiene vitamina C, que contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Tomar esta mezcla de forma moderada puede ser útil dentro de una dieta variada y rica en frutas y verduras.

Posibles beneficios para la pérdida de peso

No existen estudios que demuestren que el aceite de oliva con limón adelgace por sí mismo. Sin embargo, sustituir grasas poco saludables por AOVE y mantener una alimentación equilibrada sí puede favorecer el control del peso.

Gran parte de nuestros hábitos alimenticios actuales se sustentan en la mundialmente aclamada dieta mediterránea, y es en ella donde encontramos el mejor aliado para una alimentación sana y equilibrada.

Aceite de oliva virgen extra con limón: beneficios, cómo tomarlo y precauciones

Cómo tomar aceite de oliva con limón

¿En ayunas o antes de dormir?

Las consultas más comunes se centran en cuándo es mejor tomarlo. No hay evidencia científica que indique que hacerlo en ayunas o por la noche cambie sus efectos. No obstante, muchas personas prefieren hacerlo en ayunas, ya que ayuda a activar el sistema digestivo y puede aliviar el estreñimiento.

Cantidad recomendada

Una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra (unos 10-15 ml) mezclada con el zumo de medio limón suele ser suficiente. No se recomienda superar esta cantidad de forma habitual. Si necesitas más información al respecto, anteriormente hemos abordado en profundidad cuánto aceite de oliva virgen extra debes utilizar en tus platos.

Cómo prepararlo correctamente (paso a paso)

  1. Exprime medio limón fresco.
  2. Añade una cucharada sopera de Aceite de Oliva Virgen Extra de Finca La Pontezuela.
  3. Remueve bien hasta obtener una mezcla uniforme.
  4. Tómalo directamente o diluido en un poco de agua templada.

¿Durante cuánto tiempo conviene tomarlo?

Puede tomarse de forma puntual o durante algunos días seguidos, pero no debería sustituir el desayuno ni consumirse en exceso. Como todo «remedio natural», debe integrarse en un contexto de hábitos saludables.

Aceite de oliva con limón ¿en ayunas o antes de dormir?

Beneficios más buscados por los consumidores

La mayoría de usuarios asocia su consumo en ayunas con beneficios como desintoxicar el cuerpo, mejorar la digestión o “activar” el metabolismo. Si bien no hay pruebas concluyentes, puede tener un efecto suavemente laxante y digestivo.

Tomarlo antes de dormir se relaciona con la mejora del descanso y la digestión nocturna. Puede ser útil en personas con digestiones pesadas si se toma en cantidades moderadas. No existen estudios que confirmen un beneficio concreto de ingerir esta mezcla por la noche, pero tampoco efectos adversos cuando se hace de forma esporádica.

Aceite de oliva virgen extra con limón: beneficios, cómo tomarlo y precauciones

Efectos secundarios y contraindicaciones

Riesgos de consumo excesivo

Tomar demasiado (muy en exceso) aceite de oliva puede causar diarrea o malestar intestinal, y el exceso de limón puede provocar acidez o irritar el estómago. No se recomienda su consumo sin supervisión médica en personas con gastritis severa, úlceras, reflujo, cálculos biliares o tratamientos con anticoagulantes.

Para uso interno, siempre se recomienda aceite de oliva virgen extra (AOVE), por su contenido en polifenoles y antioxidantes naturales. Los aceites refinados pierden gran parte de estos compuestos beneficiosos.

El aceite de oliva con limón no es una cura milagrosa, pero sí puede ser un complemento saludable dentro de la dieta mediterránea. Aporta grasas buenas, antioxidantes y un ligero efecto digestivo.

Tomado con moderación y siempre con aceite de oliva virgen extra, puede ayudar a cuidar el sistema digestivo y cardiovascular. No obstante, conviene recordar que ningún remedio casero sustituye la valoración médica ni una alimentación equilibrada.

Aceite de Oliva Virgen Extra y limón

El aceite de oliva con limón no es una fórmula mágica, pero sí una costumbre saludable que conecta la sabiduría popular con los principios de la dieta mediterránea. Tomado con moderación, puede aportar beneficios digestivos y antioxidantes dentro de un estilo de vida equilibrado.

Lo importante es elegir siempre un Aceite de Oliva Virgen Extra de máxima calidad, como los AOVE de Finca La Pontezuela, elaborados con un cuidado proceso que preserva todos los polifenoles y aromas naturales del fruto. La auténtica diferencia está en la pureza del aceite: un producto excepcional que, más allá de los remedios caseros, es un pilar esencial de una alimentación sana y consciente.

Tomarlo en ayunas puede ayudar a activar el sistema digestivo y aliviar el estreñimiento leve. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde beneficios adicionales frente a tomarlo en otro momento del día.

No existen estudios que demuestren que esta mezcla ayude directamente a perder peso. Lo que sí contribuye al control del peso es sustituir grasas poco saludables por Aceite de Oliva Virgen Extra dentro de una dieta equilibrada.

El consumo de AOVE de la más alta calidad, como los elaborados por Finca La Pontezuela, es una excelente opción para maximizar estos beneficios.

No se recomienda sin supervisión médica. El limón puede agravar la acidez y el aceite en exceso puede causar molestias digestivas. Siempre es conveniente consultar al especialista antes de probar este tipo de mezclas.

Puede tomarse de forma puntual o durante algunos días seguidos, pero no debe sustituir comidas ni tomarse de manera prolongada sin control. Lo ideal es integrarlo ocasionalmente dentro de una dieta variada y mediterránea. Siempre es recomendable realizarlo bajo supervisión médica.

Siempre se recomienda utilizar Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) como los de La Pontezuela, ya que conserva todos sus antioxidantes y polifenoles naturales. Los aceites refinados pierden gran parte de sus compuestos beneficiosos.

Estruch, R., Ros, E., Salas-Salvadó, J., Covas, M.-I., Corella, D., Aros, F., … & PREDIMED Study Investigators. (2018). Primary Prevention of Cardiovascular Disease with a Mediterranean Diet Supplemented with Extra-Virgin Olive Oil or Nuts. New England Journal of Medicine, 379(15), 1385–1395. https://doi.org/10.1056/NEJMoa1800389

Ramos, C. I., & Ramos, M. I. (2015). The short-term effects of olive oil and flaxseed oil for constipation in patients undergoing hemodialysis. Journal of Renal Nutrition, 25(6), 475–480. https://doi.org/10.1056/NEJMoa1800389

Sosa, A. C., & Romero, C. (2022). Extra virgin olive oil inhibits Helicobacter pylori growth in vitro and the development of mice gastric mucosa lesions in vivo. European Journal of Clinical Nutrition, 76(5), 748–756. https://doi.org/10.1038/s41430-022-00998-0

Badiche-El Hilali, F., & El Hilali, F. (2024). The Effect of Lemon Juice (Citrus limon L.) Treated with Antioxidants on the Antioxidant Activity and Anticancer Properties. Antioxidants, 13(3), 515. https://doi.org/10.3390/antiox13030515

Joukar, F., & Nasiri, M. (2025). Comparative efficacy of extra virgin olive oil versus refined olive oil in alleviating constipation. Journal of Clinical Gastroenterology, 59(3), 234–240. https://doi.org/10.1097/MCG.0000000000001456

Castro, M., & González, R. (2012). Assessment of Helicobacter pylori eradication by virgin olive oil. Alimentary Pharmacology & Therapeutics, 35(5), 520–525. https://doi.org/10.1111/j.1365-2036.2011.05065.x

Flori, L., & Cicerale, S. (2020). Development of fortified citrus olive oils: from their production to their nutraceutical properties on the cardiovascular system. Nutrients, 12(4), 1121. https://doi.org/10.3390/nu12041121

Kato, Y., & Sato, T. (2014). Effect on Blood Pressure of Daily Lemon Ingestion and Its Mechanisms. Journal of Clinical Biochemistry and Nutrition, 54(3), 195–201. https://doi.org/10.3164/jcbn.13-75

Abdi, S., & Shaterian, M. (2021). A Comprehensive Review of the Role of Complementary and Alternative Medicine in the Treatment of Helicobacter pylori Infection. Iranian Journal of Pharmaceutical Research, 20(4), 1–12. https://doi.org/10.22037/ijpr.2021.118030

Faghihi, A., & Khoshdel, A. (2021). The Effect of Abdominal Massage with Extra-Virgin Olive Oil on Constipation in the Elderly. Journal of Clinical Nursing, 30(7–8), 1092–1100. https://doi.org/10.1111/jocn.15613

Badiche-El Hilali, F., & El Hilali, F. (2024). The Effect of Lemon Juice (Citrus limon L.) Treated with Antioxidants on the Antioxidant Activity and Anticancer Properties. Antioxidants, 13(3), 515. https://doi.org/10.3390/antiox13030515

Joukar, F., & Nasiri, M. (2025). Comparative efficacy of extra virgin olive oil versus refined olive oil in alleviating constipation. Journal of Clinical Gastroenterology, 59(3), 234–240. https://doi.org/10.1097/MCG.0000000000001456

Castro, M., & González, R. (2012). Assessment of Helicobacter pylori eradication by virgin olive oil. Alimentary Pharmacology & Therapeutics, 35(5), 520–525. https://doi.org/10.1111/j.1365-2036.2011.05065.x

Flori, L., & Cicerale, S. (2020). Development of fortified citrus olive oils: from their production to their nutraceutical properties on the cardiovascular system. Nutrients, 12(4), 1121. https://doi.org/10.3390/nu12041121

Kato, Y., & Sato, T. (2014). Effect on Blood Pressure of Daily Lemon Ingestion and Its Mechanisms. Journal of Clinical Biochemistry and Nutrition, 54(3), 195–201. https://doi.org/10.3164/jcbn.13-75

Abdi, S., & Shaterian, M. (2021). A Comprehensive Review of the Role of Complementary and Alternative Medicine in the Treatment of Helicobacter pylori Infection. Iranian Journal of Pharmaceutical Research, 20(4), 1–12. https://doi.org/10.22037/ijpr.2021.118030

Faghihi, A., & Khoshdel, A. (2021). The Effect of Abdominal Massage with Extra-Virgin Olive Oil on Constipation in the Elderly. Journal of Clinical Nursing, 30(7–8), 1092–1100. https://doi.org/10.1111/jocn.15613