Finca La Pontezuela Picual Bag in Box 5L
Descubre la excelencia del Finca La Pontezuela Picual Bag in Box 5L, un aceite de oliva virgen extra de calidad superior elaborado con la variedad Picual, una de las más prestigiosas a nivel mundial. Este formato innovador Bag in Box no solo conserva las propiedades únicas de este excepcional aceite, sino que también ofrece ventajas adicionales en términos de almacenamiento y sostenibilidad.
El Picual es conocido por su perfil organoléptico distintivo, que combina aromas frutados y herbáceos con un equilibrio perfecto entre amargor y picante, ofreciendo una experiencia sensorial inigualable. Con un contenido superior al 80% de ácido oleico, este aceite es una opción saludable que favorece el bienestar cardiovascular al reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el bueno (HDL). Además, sus polifenoles y antioxidantes naturales refuerzan su papel como un pilar fundamental de la dieta mediterránea.
El formato Bag in Box 5L no solo es práctico y funcional, sino que también protege al aceite de la luz, el aire y la oxidación, garantizando frescura y sabor por más tiempo. Ideal tanto para familias como para profesionales de la cocina, su diseño facilita el uso diario, asegurando un dosificado preciso y evitando el desperdicio. Este envase también es más sostenible, ya que reduce el impacto ambiental en comparación con otros formatos tradicionales.
Disfruta de una calidad inigualable y cuida de tu salud con el Finca La Pontezuela Picual Bag in Box 5L, el aliado perfecto para realzar cada plato con sabor y frescura.
Buy now 5 Elementos EVOO with all the benefits:
Retail Price
42,50€ (VAT included)
El Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad Picual, extraído de la aceituna homónima, es característico de la región de Jaén y sus provincias limítrofes. El nombre de la variedad proviene de la terminación del fruto en punta o pico. Su importancia se debe a la pronta entrada en producción de sus árboles y su gran capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas y tipos de suelo.
Se trata, quizá, de la variedad más extendida y afamada de España, con una superficie cultivada cercana a las 800.000 hectáreas en nuestro país. Pero también es la variedad más extendida en todo el mundo, presente en todos los continentes gracias a su fácil cultivo y a la alta productividad de sus olivos.
La aceituna Picual tiene un tamaño medio con forma asimétrica, con una terminación marcada en punta. Su epidermis es sensible y fina, por lo que cuando llega a la madurez, se debe cuidar la recolección para no provocar defectos en sus aceites y obtener la mejor calidad.
La variedad Picual contiene un alto nivel de polifenoles, lo cual le confiere una estabilidad alta, o vida útil muy prolongada. Siempre que se conserve en condiciones idóneas, podremos llegar a utilizarlo con las mismas características iniciales de elaboración durante un tiempo prolongado.
Fecha de cosecha: Diciembre.
Riego: sistema automatizado con sensores de humedad.
Sistema de recolección: vibración de ramas para desprender los frutos directamente del árbol sin tocar el suelo. De este modo se evitan fuertes golpes, cuidando así nuestra oliva.
Temperatura de recolección: la temporada de recolección de estos frutos viene acompañada de temperaturas frías (menor a 25°C), siendo una temperatura ideal para prevenir posibles defectos durante el transporte o la elaboración del producto final.
Tiempo entre cosecha y elaboración: menos de 3 horas.
Sistema de elaboración: sistema continuo de dos fases, extracción en frío (inferior a 27°C), se minimiza el contacto con el agua.
Filtración: filtración continua tras el proceso de extracción. Eliminamos la humedad e impurezas que puedan permanecer en nuestro zumo de aceituna para darle una vida útil más prolongada.
Almacenamiento: depósitos de acero inoxidable preservados con nitrógeno.
Color: verde esmeralda.
Frutado de aceituna con notas maduras, destacando su complejidad en la fase olfativa con notas de hoja de olivo, tomate, plátano e higuera. Una vez se inicia su degustación en boca, siguen predominando las sensaciones maduras como el plátano y la higuera, aunque también tenemos algunas notas verdes que aparecen acompañando al amargo, como la hoja de olivo y una leve astringencia que recuerda a la alcachofa. En la fase final de la degustación, encontramos notas de almendra y el picante característico de esta variedad, siendo de intensidad media-alta, aportando una persistencia idónea para combinar con nuestros platos.
El Aceite de Oliva Virgen Extra Picual Finca La Pontezuela muestra unas características de amargo y picante con intensidades altas, lo que nos ayudará a preparar unas combinaciones excelentes en nuestros platos con menor cantidad de aceite que otras variedades. El cuidado proceso de recolección y elaboración permite obtener un aceite equilibrado y armónico, para que estas intensidades estén en total correlación en su conjunto. Sus atributos, principalmente con notas de frutas maduras, complementarán nuestros platos al impregnarlos con toques muy marcados del autentico zumo de aceitunas proveniente de los Montes de Toledo.
Su composición alta en ácido oleico y fenoles le proporcionan una vida útil muy larga (más de dos años) y una composición nutricional excelente, que según indican numerosos estudios científicos, están relacionadas con la prevención de enfermedades coronarias y el envejecimiento celular.
El maridaje del Aceite de Oliva Virgen Extra conlleva un mínimo conocimiento de los atributos que tiene cada variedad y cómo actúan con cada alimento / receta. Cabe decir que cada consumidor puede apreciar más unos AOVEs que otros teniendo alguna variedad favorita, ya sea por su intensidad, complejidad o armonía. Para una leve iniciación, puede seguir las siguientes sugerencias para la variedad Picual.
Las características del Aceite de Oliva Virgen Extra Picual son de una intensidad alta, por lo que se debe utilizar en alimentos con los cuales se complemente y no supongan una superposición de esta intensidad alta.
En la cocina, el Aceite de Oliva Virgen Extra Picual Finca La Pontezuela es muy recomendable para frituras (mantiene sus propiedades a altas temperaturas), dada su excelente relación calidad / precio. No obstante, también se puede combinar en crudo con carnes rojas, empanados, rebozados, guisos, como conservante y como aliño en ensaladas o tostadas, es decir, para consumir en crudo.
En cambio, es preferible utilizar alguna de las otras variedades de Aceite de Oliva Virgen Extra en platos de sabores más suaves, como pescados blancos, emulsiones, salsas o postres. El motivo es que la intensidad alta puede sobreponerse a los sabores de dichos platos.
Valores medios por | 100 ml. |
Valor energético | 900 kcal./3.700 kj. |
Grasas 100g. de las cuales | |
Saturadas | 14 g. |
Monoinsaturadas | 78 g. |
Polinsaturadas | 8 g. |
Hidratos de carbono de los cuales | |
Azúcares | 0 g. |
Polialcoholes | 0 g. |
Almidón | 0 g. |
Fibra Alimentaria | 0 g. |
Proteínas | 0 g. |
Sal | 0 g. |
Vitaminas y minerales | 0 g. |
Radial diagram EVOO.
The radial diagram offers a visual representation of the properties of each oil.
DO YOU HAVE ANY QUESTIONS ABOUT THIS OR OTHER PRODUCTS IN FINCA LA PONTEZUELA?
We'll call you
Service available from Monday to Thursday from 08:30 to 18:00 and Friday from 08:00 to 15:00 (Madrid GMT +1)
DO YOU HAVE ANY QUESTIONS ABOUT THIS OR OTHER PRODUCTS IN FINCA LA PONTEZUELA?
We'll call you
Provide us with your information and we will contact you as soon as possible.
Service available from Monday to Thursday from 08:30 to 18:00 and Friday from 08:00 to 15:00 (Madrid GMT +1)
Discover other related products